Seguro que ya os ha pasado. Igual hay proyectos que cumplen con la relación cambio de aire a 50 Pa a la primera. Es el caso de la imagen inferior. Pero sin embargo, hay otros que no cumple ni siquiera mejorando la permeabilidad de las ventanas ¿Cómo se resuelve? En este post te lo explicamos.
Este artículo está dirigido a los técnicos que trabajan con la herramienta unificada HULC. Si quieres descargar la última versión la encontrarás en este artículo:
HULC se actualiza a la versión CTE DB HE 2019 y la web del CTE publica otra nueva versión
Relación cambio de aire a 50 Pa en HULC
Nada más abrir el programa, observa el panel de Datos generales. Exactamente en el apartado Ventilación del edificio residencial. Y es así porque esta opción sólo está disponible para uso residencial. Tanto viviendas unifamiliares como viviendas en bloque. El panel cambia para uso terciario.
Volviendo al uso residencial. En este apartado de ventilación disponemos de dos opciones:
– Permeabilidad por defecto. Con el campo sombreado en gris con el valor que sale por cálculo cuando se verifica el cumplimiento del HE1.
– Permeabilidad según ensayo. Desactivada siempre a menos que se active.
Verificación HE1 para la comprobación de la relación cambio de aire a 50 Pa en HULC
Una vez se ha modelizado el edificio completo, se puede verificar HE1. Hacemos clic en el icono de HULC CTE HE-1 y comprobamos si se cumple con la relación cambio de aire a 50 Pa. Observamos que NO CUMPLE.
NO CUMPLE porque le valor límite de n50 es 6,00 y el valor obtenido por cálculo es 9,10.
También se supera el valor límite de K y de qsol;jul, pero el cumplimiento de estas condiciones no son objeto de este artículo. Nos centramos en el cumplimiento de n50.
Qué dice la normativa respecto del cumplimiento de n50
La permeabilidad al aire de la envolvente térmica y por tanto el cumplimiento de la exigencia n50 depende de varios factores. Por un lado de la superficie de huecos y su permeabilidad. También depende de la superficie parte opaca en contacto con el exterior. Por otro lado, depende también, del volumen interior de la envolvente térmica.
Si no cumple por poco, la condición n50 en HULC, lo primero que podemos hacer es mejorar la clase de ventana de los huecos de la envolvente. En este ejemplo el valor de n50 es de 6,93 superior a 6,00. La diferencia es de menos de 1 punto.
La solución pasa por cambiar la clase de permeabilidad de los huecos de clase 2 a clase 4. Con clase 3 tampoco cumple. Con esta modificación, el valor de n50 queda por debajo del valor límite.
Ahora tampoco supera el valor límite de K pero porque se han aplicado otras estrategias de mejora diferentes al cambio de la clase de ventana.
También se puede trabajar el modelado para que la vivienda sea más compacta, por ejemplo, modificando el diseño de la envolvente térmica.
Metodología para la determinación de la permeabilidad al aire del edificio
Si con las estrategias anteriores sigue sin cumplir, entonces tenemos que acudir al Anejo H del DB HE. Este anejo incluye dos apartados:
1. Determinación mediante ensayo. Con esta opción se determina el valor de la relación cambio de aire a 50 Pa mediante la realización del ensayo de presurización por medio de ventilador. Es decir, el ensayo Blower-door.
2. Determinación mediante valores de referencia. Esta opción permite el cálculo de n50 con una fórmula. El cumplimiento se verifica calculando las superficies de la parte opaca y de los huecos. También hay que calcular el volumen interior de la envolvente térmica. Una vez calculados, se introduce en la fórmula y se verifica si no supera el valor límite exigido.
Aplicación de la fórmula n50 para el cumplimiento de n50 en HULC
Volviendo al ejemplo del principio en el que el valor obtenido de n50 es de 9,10. Sustituimos los valores conocidos en la fórmula anterior. Los valores de Co para edificación nueva es 16 y para existente, 29.
Si al sustituir en la fórmula los valores de superficie y de volumen interior, conseguimos que el resultado no supere el valor límite, ya lo tenemos solucionado. Supongamos, a modo de ejemplo, que el valor obtenido de n50 ha bajado a 5,98. Algo poco probable, porque cuando calculemos con la fórmula, no habrá tanta diferencia entre el valor calculado por HULC y el valor calculado con la fórmula. No obstante de lo que se trata es de explicar cómo proceder, cuando el valor obtenido por fórmula es igual o menor al valor límite, en este caso 6.
Conocido este valor, volvemos a HULC a la pestaña de datos generales. Aquí activamos la casilla Valor de permeabilidad mediante ensayo, e introducimos el valor 5,98 calculado, en el campo asociado. En este caso el valor introducido se ha obtenido con la fórmula anterior y no con el ensayo.
A continuación volvemos a calcular CTE HE-1 en HULC y vemos que ya sale el aviso en Relación de cambio de aire a 50 Pa, n50 (1/h) que CUMPLE.
El resto de condiciones K y qsol;jul CUMPLEN también pero porque se ha aplicado otras estrategias de mejora para su cumplimiento.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Participa con tus comentarios y consultas justo abajo y comparte en redes sociales.
Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.
Aprende a realizar certificados energéticos con este curso online gratis.
Podrías facilitarme algunas claves para hacer cumplir el valor de Control Solar?
Gracias y Saludos
Hola Arturo. El cumplimiento del factor solar q depende de número, tamaño y orientación de superficies acristaladas, así como % de marco y valor U del vidrio, pero sobre todo del valor que introduzcas de g,gl;sh;wi. Consulta las páginas 13 a 15 de este documento de apoyo del DB HE: https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HE/DA_DB-HE-1_Calculo_de_parametros_caracteristicos_de_la_envolvente.pdf. Un saludo!
Buenas,
entiendo según el uso de la formula que o bién la casa no tiene puertas o no compuntan. Lo digo porqué el mismo programa te deja jugar con las distintas clases de ventanas pero no con las puertas, aplicando 60 m3/h*m2 siempre.
Otra pregunta, la composición de los cerramientos no tiene nada que ver verdad? Estoy pensando, por ejemplo, que la aplicación de un PUR en vez de un XPS en las fachadas pueda darme ventaja para reducir la permeabilidad.
Aunque según CTE siempre se aplica el 16 en ceramientos opacos nuevos… No se que calculo hace el programa.