Se trata de un nuevo complemento de CE3X para la definición de medidas de mejora en el certificado energético. En este caso, para la instalación de láminas para la mejora de vidrios de ventanas. Un complemento que permite mejorar el aislamiento y/o el control solar de los vidrios de ventanas ¿Sabes cómo se utiliza y qué ventajas tiene? En ese post te lo explicamos.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Cómo calcular energía solar fotovoltaica para tu proyecto fácilmente
Los programas de cálculo para la certificación energética de edificios permiten introducir energía solar producida con renovables. La actual versión de HULC por ejemplo permite introducir energía solar fotovoltaica. Pero ¿Cómo se calcula los valores mensuales de producción fotovoltaica? ¿Existe algún recurso que me permita calcularlo de manera aproximada y sin complicaciones? Te lo explicamos.
Autoconsumo eléctrico en edificios con energía solar fotovoltaica ¿Cómo se calcula?
El autoconsumo eléctrico ha llegado para quedarse. Nuestra plataforma ha experimentado un aumento significativo de solicitudes del certificado energético. Y todo porque cada vez son más los particulares que instalan fotovoltaica en su vivienda. En estos casos, es muy habitual que se solicite el certificado energético para deducciones en RENTA y ayudas públicas. La pregunta es ¿Cómo se regula la fotovoltaica en las viviendas? ¿Cómo se considera la fotovoltaica en los programas de certificación energética de edificios? ¿Qué datos hay que introducir? En este post lo analizamos. Participa con tus comentarios.
¿Quién puede realizar el certificado de eficiencia energética oficial?
Aunque parezca mentira, el timo ha llegado al mundo del certificado de eficiencia energética. Muchos “profesionales” ofrecen este tipo de servicios a precios muy bajos sin que haya aparente truco. Sin embargo, el hecho de que no sean profesionales oficiales hace que ese certificado expedido no nos sirva para nada. Te contamos qué tipo de profesionales pueden realizar el certificado de eficiencia energética oficial. Participa con tus comentarios.
Demanda creciente del certificado energético
La demanda creciente del certificado energético. Primero, por aumento de la demanda del alquiler de vivienda. Unos porque tienen tiempo para mudarse a otra ciudad. Otros, universitarios porque empiezan un nuevo curso universitario y necesitan piso de alquiler para todo el curso. Otros, profesores, por ejemplo, que sin plaza fija cambian de instituto cada año. Segundo por las deducciones en RENTA por mejora de la eficiencia energética de la vivienda. Fundamentalmente por instalar fotovoltaica en su tejado. Todo ello propicia que esta circunstancia sea una oportunidad para muchos técnicos habilitados ¿Quieres saber por qué? Te lo explicamos.
5 razones para solicitar el certificado energético de edificios, viviendas y locales, incluido deducciones en RENTA
El certificado energético es un documento que contiene información útil. Su conocimiento es un derecho del consumidor que busca alquilar o comprar una vivienda. Conceptos como consumo energético, coste por mejorar la eficiencia energética, emisiones de CO2, ahorro energético anual, etc.. Pueden ser criterios de selección suficientes para que un posible inquilino o comprador, se decante por uno y otro inmueble. Además, disponer del certificado energético en vigor supone cada vez más ventajas. Bonificaciones en hipoteca, solicitud de ayudas públicas o deducciones en RENTA ¿Sabes cómo solicitar el certificado energético? ¿Crees que es un documento útil? ¿Se debería de informar más sobre sus beneficios? ¿Está bien regulado? Participa con tus comentarios.
Zonas en el certificado energético de edificios con CE3X
El programa CE3X para la certificación energética de edificios permite la definición de zonas en la introducción de datos del panel de envolvente térmica y de instalaciones. Se trata de un recurso muy útil sobre todo para definir instalaciones. Aunque sólo imprescindible para la definición de instalaciones de iluminación con control de la iluminación natural. En este post analizamos cómo introducir los datos necesarios para definir zonas. También cuándo es importante o no su uso ¿Sabes definir zonas en CE3X? ¿Sabes cuándo hay que utilizarlas en la introducción de datos? ¿Es necesario definir siempre zonas? ¿Es útil? Participa con tus comentarios.
El certificado energético y cómo ahorrar energía en los edificios (azoteas)
El certificado energético incluye un anexo donde informa de como mejorar la calificación energética del inmueble que se certifica. Dichas estrategias persiguen el ahorro de energía y la reducción de emisiones de CO2,. Para ello se propone mejorar la envolvente y/o las instalaciones térmicas. Es habitual encontrar viviendas en la última planta de un edificio, o locales comerciales, cuya envolvente térmica, incluye una cubierta deficiente en su comportamiento térmico ¿Cómo podemos mejorar su eficiencia energética? ¿Existe una solución distinta para cada zona climática? ¿Mejora la calificación energética del inmueble con esta estrategia? Lo analizamos.
¿Sabemos evaluar la viabilidad técnica y económica de las medidas de mejora del certificado energético?
La elección adecuada de las propuestas en el certificado energético, requiere de un análisis previo de su viabilidad técnica y económica. Este análisis dependerá del alcance del trabajo encargado. También de la exhaustividad de las comprobaciones y ensayos durante la visita para la toma de datos ¿Sabemos realizar esta evaluación? ¿Cuáles son las herramientas necesarias? ¿Qué resultado obtienes en el cálculo del VAN? ¿Es siempre viable o a veces obtienes un valor negativo? En este post lo analizamos.
Deducciones RENTA por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas
En este artículo os explicamos las deducciones RENTA disponibles por mejora de la eficiencia energética en viviendas. Todo ello con motivo de la ampliación por un año más de la vigencia del RDL 19/2021 que las regula. Un texto legislativo de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria. Además, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Si te interesa, sigue leyendo.