El Código Técnico de la Edificación actual exige una contribución solar mínima para la producción de agua caliente sanitaria. Para ello disponemos de diferentes opciones. Por ejemplo el sistema de referencia compuesto por caldera y paneles solares o la aerotermia. En este post te proponemos otra alternativa. La fototermia ¿Sabes qué es? ¿En qué consiste? ¿Para qué sirve? ¿Qué ventajas tienes? Participa con tus comentarios.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Averigua si tu edificio cuenta con el informe de evaluación del edificio
El Informe de Evaluación del Edificio informa del estado del mismo. Obligatorio desde que el edificio cumple 50 años la realidad es que parece no se cumple con esta exigencia. Ni por parte de los propietarios que lo deben solicitar. Ni por parte de los ayuntamientos que lo deben reclamar ¿Cuál es tu experiencia en tu localidad? ¿Y en tu comunidad autónoma? ¿Qué importancia se le da al informe? Participa con tus comentarios.
Qué puedes esperar de la página web CTE-WEB y sus aplicaciones
Aunque algunos de vosotros ya conoceréis esta página web, nosotros os la mostramos igualmente. Por un lado por si no conocéis alguna de sus aplicaciones. Por otro por, si no la conocéis en absoluto. Se trata de CTE-WEB una aplicación on-line que aún puede ofrecer interesantes aplicaciones. Participa con tus comentarios.
Cédula de habitabilidad y porqué encargarla junto al certificado energético
La cédula de habitabilidad es un documento necesario en caso de venta y alquiler de viviendas. Al igual que sucede por lo tanto con el certificado energético. Si vas a vender o alquilar tu vivienda y no dispones del certificado energético ni del de habitabilidad en vigor, quizá te interese solicitarlo a la vez al mismo técnico. En este post te explicamos porqué y en qué consiste el trámite de solicitud de licencia de habitabilidad. Participa con tus comentarios.
Pozo canadiense para reducir consumo energético por climatizar espacios interiores
El uso del pozo canadiense, también llamado provenzal, según la finalidad para la que se use, calentar o refrescar los espacios interiores, en invierno y en verano respectivamente, permite reducir la demanda energética, reduciendo así el consumo de energía. Te explicamos porqué y esperamos tu comentarios al final.
Invernadero como sistema de calefacción pasiva en edificios de consumo nulo
¿Te imaginas calentar el aire de ventilación de forma gratuita y sin emisiones? Una propuesta de un grupo de investigación (CAVIAR y ENEDI de la UPV/EHU) propone la instalación de invernadero para el pretratamiento del aire de entrada del sistema de ventilación como sistema de calefacción pasiva ¿Te interesa? Sigue leyendo.
Confort térmico en espacios interiores ¿De qué depende?
La calidad ambiental de un espacio cerrado se mide por el confort de los usuarios. En el caso de que dicho espacio esté ocupado por varias personas dicho confort seguramente no coincidirá. El confort térmico por lo tanto, en un espacio cerrado, dependerá de diferentes factores relativos a las personas que lo ocupan y a las condiciones ambientales interiores. En este artículo te explicamos qué factores intervienen para alcanzar el confort térmico interior. Participa con tus comentarios.
Termohigrómetro qué es y cuáles son sus aplicaciones
Los medidores ambientales sirven para medir los diferentes parámetros de la calidad del ambiente que nos rodea. Parámetros como la calidad del aire, la velocidad o el caudal, el campo electromagnético o la presión atmosférica. Ya sea en espacios interiores o exteriores. De entre todos ellos vamos a centrarnos en uno de ellos ¿Qué es un termohigrómetro? ¿Para qué sirve? Participa con tus comentarios.
Permeabilidad al aire de puertas y ventanas en la certificación energética
La permeabilidad al aire de huecos (puertas y ventanas) de la envolvente térmica de los edificios o partes de edificios (viviendas, locales, etc…) es un dato que hay que introducir para la definición del comportamiento térmico de huecos. También para la propuesta de sustitución de ventanas, en la definición de medidas de mejora de la calificación energética de edificios ¿Qué normativa regula este parámetro? ¿Cuáles son las exigencias a cumplir cuando se sustituyen puertas y ventanas? ¿Cómo se introduce este dato en CE3X? En este post resolvemos estas dudas.
Economía circular esta es la estrategia española
El objetivo para 2030 es reducir residuos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. Una estrategia que se alinea con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el Acuerdo de París, además de otros textos legislativos nacionales. Diremos adiós a los envases de un solo uso. Los materiales y residuos deben de permanecer en la cadena de producción y uso el mayor tiempo posible. Los recursos naturales son limitados y la generación de residuos debe de cesar o al menos reducirse al máximo. Además este objetivo también incluye los residuos de construcción y demolición ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.