Todo sobre la certificación energética de edificios

Actualidad e información general sobre certificación energética de edificios. Infórmate de todo lo relativo y las últimas noticias sobre certificación energética de viviendas. No olvides suscribirte para recibir todos nuestros artículos cómodamente en tu bandeja de entrada.

Diseño inteligente de edificios: agua y energía

El diseño tradicional de edificios para su posterior construcción, lleva asociado un método de trabajo que implica la intervención de diferentes técnicos y profesionales en diferentes etapas de desarrollo del trabajo. A menudo la falta de coordinación entre técnicos o el planteamiento erróneo de cada una de las fases de trabajo, da lugar a la improvisación, con el tiempo y coste extra asociado, que además se podía haber evitado desde el principio ¿Cómo? Pues planteando otro método de trabajo alternativo asociado a un diseño inteligente en fases tempranas, que quizá suponga el inconveniente de realizar un mayor esfuerzo al principio, pero con muchas más ventajas en fases posteriores. El diseño inteligente implica dedicar un tiempo de investigación en la fase de pre-diseño, para el aprovechamiento de las estrategias más importantes, cuyo objetivo consiste en reducir el consumo de agua y de energía. Este método de trabajo se traduce en la construcción de edificios más sostenibles desde el punto de vista económico, pero también ambiental y social ¿Te parece lógico este planteamiento? ¿Es una buena alternativa? ¿Te gustaría ponerlo en práctica si no lo has hecho todavía? ¿Crees que es posible? Participa con tus comentarios

diseño reducir reciclar agua energía

Seguir leyendo


25 principios más importantes en una casa autosuficiente

¿Qué es una casa autosuficiente? ¿Qué principios o consideraciones hay que tener en cuenta? ¿Todas las casas pueden ser autosuficientes? ¿De qué depende? En este post recogemos 25 principios fundamentales a tener en cuenta, para hacer que una vivienda sea autosuficiente. Como decía aquel anuncio publicitario… Bienvenido a la república independiente de tu casa!

Seguir leyendo


Estrategias sostenibles V: reutilizar, reciclar y reducir materiales

Cuando diseñamos viviendas y elegimos los materiales que colocaremos en ellas, es importante ser consciente de que dicha actividad supone un impacto no sólo sobre el medio ambiente, sino también sobre la salud de las personas. Las estrategias para reducir este impacto están al alcance de todos, y todas ellas tienen que ver con tres acciones: reducir, re-utilizar y reciclar. El objetivo consiste en intentar reducir el consumo de materias primas por un lado, y reducir la generación de residuos por otro, sobre todo los que van camino directo al vertedero. Tampoco nos olvidemos del impacto que produce en el entorno, la construcción y el funcionamiento de las viviendas o edificios de viviendas, durante su vida útil ¿Conoces estas estrategias? ¿Las aplicas en tus proyectos? ¿Son efectivas? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


Publicada la versión completa de lider calener unificada (HULC)

Por fin termina el periodo transitorio de la herramienta unificada lider calener. La web del CTE ha publicado una última versión cuyo período de pruebas termina el 30 de Septiembre de 2015. Se trata de la versión completa porque ya tiene habilitado el módulo para generar el certificado energético. Después de varios meses de retraso (en Diciembre de 2014 se terminaba el periódo de transición), y tras la fecha indicada, se publicará la versión completa, con la que se podrán generar los certificados válidos y con carácter oficial ¿Conoces esta nueva versión? ¿La has utilizado ya? ¿Qué opinas de la nueva herramienta? Participa con tus comentarios.

lider calener unificada ultima version cte

Seguir leyendo


Estrategias sostenibles IV: viviendas sanas y libres de sustancias químicas

La ventilación de los espacios interiores de viviendas y edificios en general, es una necesidad parar garantizar la calidad del aire interior, pero dicha ventilación debe ser controlada si queremos también garantizar la eficiencia energética del inmueble y no derrochar energía innecesariamente. Por otro lado, una ventilación adecuada, junto con la reducción o eliminación de la exposición a las sustancias químicas tóxicas, presentes en tantos productos en nuestro hogar, nos permite obtener viviendas más saludables, es decir, viviendas que no suponen un riesgo para la salud de sus ocupantes. Además, la reducción o eliminación del uso de productos químicos nocivos también reduce el impacto negativo sobre el medio ambiente, previniendo de la contaminación del agua, del suelo y del aire, así como de otros efectos negativos. ¿Eres consciente da la gran cantidad de objetos y materiales que contienen productos químicos en una vivienda? ¿Sabes cómo afectan a tu salud? ¿Se pueden reducir o evitar? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


Estrategias sostenibles III: uso eficiente del agua en las viviendas

Puede parecer imposible, pero no lo es. Al igual que pueden existir edificios de consumo energético nulo, también un edificio puede alcanzar el estándar de consumo nulo de agua ¿Cómo? Pues aplicando estrategias para el uso eficiente del agua: recoger y almacenar el agua de lluvia, tratar el agua in situ (agua de lluvia, aguas grises y/o aguas negras) para su reciclaje y posterior consumo en el propio edificio, y realizar un consumo responsable de este recurso.  Existen edificios construidos que han alcanzado este estándar, y al final de este post encontraréis dos ejemplos de ello ¿Los conoces? ¿Conocías estas estrategias? ¿Crees en sus beneficios? ¿Qué opinas al respecto? Participa con tus comentarios y comparte esta información en redes sociales si te parece útil.

consumo agua eficiente ahorro

Seguir leyendo


Estrategias sostenibles II: reducir consumo y aprovechar renovables en viviendas

Si el primer paso consiste en la reducción de la demanda energética, ya sabemos que el siguiente consiste en reducir la cantidad de energía consumida por los equipos y aparatos en una vivienda, para alcanzar nuestro objetivo de convertir nuestro hogar en un sitio confortable y eficiente a la vez. Si además, dicha energía se obtiene de fuentes de energías renovables, como por ejemplo la fotovoltaica -tan perjudicada en este país, y tan valorada fuera-, entonces el comportamiento energético de nuestra vivienda se acercará al estándar de vivienda de consumo nulo, Net Zero Home. En este post, nos centramos en estas estrategias ¿Estamos haciendo lo suficiente para ahorrar en consumo de energía? ¿Te has planteado que si todos hiciéramos este esfuerzo, los beneficios pueden ser múltiples? ¿Consideras como algo normal el consumo excesivo de energía necesario estos días como consecuencia del calor sofocante? ¿Se puede invertir la tendencia? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


Estrategias sostenibles I: viviendas más eficientes, sanas y ecológicas

La construcción de viviendas mediante la aplicación de estrategias más sostenibles, aporta beneficios tanto para el bienestar de los usuarios, como para el medioambiente. El modelo de construcción tradicional es un modelo caduco, como se refleja o empieza a reflejarse en la normativa técnica, y como ya se ha interiorizado en muchos países. No resulta difícil encontrar bibliografía al respecto. En esto post os proponemos algunas estrategias que también podéis encontrar en la publicación The roots of a greener home cuyo autor es el GBRI (Green Building Research Institute) cuya lectura os recomendamos ¿Qué estrategias planteas en tus proyectos? ¿Son suficientes? ¿Es fácil llevarlas a cabo? ¿Tenemos la formación adecuada como técnicos? Participa con tus comentarios.

viviendas sostenibles eficiencia energetica

Seguir leyendo


Instalación domótica para ahorrar agua y energía en las viviendas

El consumo energético de las viviendas supone un gasto importante en la economía familiar, además del impacto negativo sobre el medio ambiente, debido la generación de residuos asociados a dicho consumo. Ser consciente del consumo asociado a cada aparato o equipo en una vivienda es una ventaja, ya que permite por un lado detectar funcionamientos incorrectos, fugas o averías, y por otro, corregir pautas de comportamiento en nuestro día a día. Existen sistemas inteligentes, como la domótica, adaptados para el uso vivienda, que controlan y gestionan dichos sistemas, obteniendo así múltiples beneficios. El ahorro energético es uno de ellos ¿Qué opinas de estos sistemas? ¿Tienes experiencia en su manejo? ¿Te parecen útiles y efectivos? ¿De qué depende el éxito en su funcionamiento? Participa con tus comentarios.

calificacion energetica factura servicios

Seguir leyendo


Alternativa desde los años 90 a la construcción insostenible

La inacción traerá consecuencias… Este es uno de los mensajes que el informe Bruntland sobre el desarrollo sostenible lanza en sus conclusiones. Un informe elaborado en el contexto histórico de los años 1984-87, en el que se hace una llamada a la acción y de cambio, que implica educación, debate y participación pública, y sobre todo de compromiso de los Gobiernos. Las actividades relacionadas con la construcción de edificios se incluyen en este escenario. Las preocupaciones más críticas en este sentido, hacen referencia a las emisiones de CO2 y a la eficiencia energética. Es en los años 90 cuando surgen modelos alternativos, que incluyen prácticas y estrategias de construcción eficiente y sobre todo sostenible, como alternativa al modelo tradicional insostenible, y que poco a poco se han traspuesto a las normativas técnicas de obligado cumplimento ¿Conoces las estrategias propuestas? ¿Las aplicas? ¿Son suficientes las exigencias normativas al respecto? ¿Crees que son efectivas? ¿Qué alternativas propones? Participa con tus comentarios.

economia circular colaborativa

Seguir leyendo