La inercia térmica en el diseño y construcción de los edificios, es un recurso fundamental en zonas climáticas donde la diferencia de temperatura entre el día y la noche es elevada, para alcanzar el confort térmico de sus usuarios en el interior de los mismos. Dicha inercia se consigue mediante el empleo de materiales capaces de almacenar energía durante el día y liberarla durante la noche. Esta medida pasiva permite ahorrar en consumo de energía en calefacción e incluso en refrigeración, manteniendo una temperatura estable en en los espacios interiores a lo largo del día. En este post analizamos cómo.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Cómo solucionar infiltraciones y puentes térmicos en cajas de persiana
Si una imagen vale más que mil palabras esta es el mejor ejemplo. Y aunque las facturas nos muestran el consumo de energía cada mes, sólo viendo esta imagen podemos ser conscientes de cómo la derrochamos por un mal aislamiento o por la falta de estanqueidad de las construcciones. La imagen termográfica muestra perfectamente cómo se escapa el calor a través de la fachada de una vivienda, y las pérdidas son especialmente notables si se observa el color rojo que toman determinados elementos, como por ejemplo las cajas de persiana de los huecos de las viviendas. Estas pérdidas de calor hacia el exterior tienen fácil solución, mediante la incorporación de un aislamiento térmico adecuado y el control de las infiltraciones de aire.
Biomasa para ACS, calefacción y refrigeración de viviendas
La biomasa es un biocombustible de tipo renovable y de balance ‘neutro’ de CO2, que puede ser utilizado para la obtención de energía térmica para cubrir la demanda de calefacción y ACS e incluso de refrigeración en viviendas. Desde este punto de vista, analizamos en este post sus requisitos técnicos y exigencias en cuanto a su instalación, tipos de calderas y su aplicaciones, pero ¿Qué piensas sobre el uso de la biomasa como fuente de energía? ¿Es realmente una energía limpia? ¿Cuáles crees que son sus desventajas en comparación con otras fuentes de energía renovable? Participa con tus comentarios.
Geotermia fuente continua de energía renovable
La geotermia es un tipo de fuente de energía renovable, limpia (pocas emisiones de gases) y constante a lo largo del año. Es el calor de la tierra que se aprovecha como fuente energética inagotable para obtener energía eléctrica y térmica (calefacción, refrigeración y ACS), y que por lo tanto permite reducir la dependencia de otras fuentes de energía contaminantes. Las energías renovables serán imprescindibles para alcanzar el estándar de edificios de consumo de energía casi nulo y la energía geotérmica puede contribuir a ello en aquellas regiones donde su aprovechamiento sea efectivo ¿Qué sabes de la energía geotérmica? ¿Cuál es su potencial de aprovechamiento en España en comparación con otros tipos de energía renovable? Participa con tus comentarios.
El corcho material sostenible en la rehabilitación energética de edificios
El corcho es un material 100% natural y rápidamente renovable que puede ser utilizado en la construcción sostenible de edificios. Por un lado es un material que ofrece multitud de aplicaciones ya que se puede aplicar interior y exteriormente, en suelos, paredes y techos, y por otro, contribuye en la mejora del confort interior de los edificios y de la eficiencia energética teniendo en cuenta sus prestaciones térmicas y de aislamiento acústico. Es un material que se puede re-utilizar y reciclar y su huella de de carbono es baja ¿Qué te parece? ¿No crees que es una buena alternativa a otro tipo de materiales? ¿Lo utilizas en tus proyectos? Participa con tus comentarios y cuéntanos tu experiencia.
Cómo calcular la ventilación de un local comercial para el certificado energético
La calidad térmica del ambiente así como la calidad del aire interior son exigencias que regula el RITE. La primera exigencia se refiere al bienestar térmico en los espacios interiores, y depende del tipo de actividad y grado de vestimenta, la temperatura operativa y la humedad relativa. La calidad del aire por su lado, está directamente relacionado con las exigencias del reglamento respecto del sistema de ventilación del aire de los edificios, unas veces ligado al sistema de climatización, y otras totalmente independiente del mismo. En este post desarrollamos un ejemplo práctico de cálculo de ventilación para un local comercial, parámetro necesario por otro lado, en el procedimiento de certificación energética de edificios o partes de edificios (nuevos o reformas/ampliaciones de existentes). Esperamos vuestros comentarios.
Bambú material ecológico y sostenible en la construcción de edificios
El bambú es un material que se puede utilizar en la construcción de edificios, muy común en zonas tropicales. Sus ventajas son múltiples y es una buena alternativa al uso de la madera. Es un material rápidamente renovable, natural, ecológico y sostenible. Su recolección no produce deforestación de bosques y absorbe un 30% más de CO2 que los árboles. Además se considera el Acero Vegetal por su resistencia a determinados esfuerzos que lo convierten en una buena opción por su buen comportamiento sísmico. Sus aplicaciones en la arquitectura son diversas y sus ventajas también ¿Quieres saber esto y mucho más sobre el bambú? Te lo explicamos.
Compuestos Orgánicos Volátiles, no se ven pero existen
Ya hemos hablado en otros artículos pasados sobre la importancia de las condiciones en el interior de los edificios y de cómo afectan a las personas. El confort térmico, el confort acústico, la calidad del aire interior o la presencia de luz natural entre otros, son aspectos a considerar cuando se diseñan los edificios y sus espacios interiores. Influyen muchos factores que determinan estas condiciones, y la lista se alarga si empezamos a tirar del hilo (materiales tóxicos, presencia de radón, condensaciones y humedades, moho, radiaciones, etc.), pero en este artículo nos vamos a centrar en uno en concreto: los compuestos orgánicos volátiles, que aunque no se ven, están ahí, y afectan a la calidad del aire interior y por lo tanto a la salud de los usuarios, ya que producen efectos sobre ellos ¿Habías oído hablar de ellos? ¿Sabes si existe legislación al respecto? ¿Existe información suficiente en los productos que compramos? ¿Es suficiente? Participa con tus comentarios
Calificación energética de local comercial con CE3X v2.3
Ya tenemos nueva versión de CE3X y hemos decidido realizar el certificado energético de un local comercial para calcular su calificación energética y comprobar qué tal funciona. Por ahora sin problemas! La aplicación va mejorando conforme van surgiendo nuevas versiones ¿La has probado? ¿Qué te parece? ¿Cambiarías algo más? ¿Qué opinas en general de los resultados obtenidos al calcular las calificaciones en demandas y emisiones? Participa con tus comentarios.
Subvenciones para la rehabilitación y la eficiencia energética ¿Dónde buscar?
Últimamente recibimos muchos comentarios relacionados con programas de subvenciones y ayudas para la rehabilitación de edificios y la eficiencia y el ahorro energético. Algún artículo hemos publicado en este blog sobre alguno de estos planes: PAREER-CRECE, Plan de Vivienda y Suelo 2013-16, Plan PIMA SOL, etc.. ¿Sabes dónde buscar información? ¿Quién gestiona estas ayudas? ¿Cuáles son los datos de contacto? ¿Quién las concede y los requisitos para ser beneficiario? En este post hemos recopilado los enlaces desde donde podéis encontrar información y resolver dudas al respecto.