El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio para la venta y alquiler de inmuebles. Tanto para nuevos como para existentes desde 2013. Por lo tanto los propietarios deberán de solicitarlo a un técnico habilitado, si no disponen del documento. También deberán renovarlo si disponen del mismo, pero el plazo de vigencia ha vencido ¿Sabes cuál es el contenido mínimo del certificado energético? ¿Qué información mínima deber contener teniendo en cuenta la normativa que lo regula? El certificado energético tiene que ser un documento completo para que sea válido ¿Sabes cómo regula el contenido del certificado el nuevo RD 390/2021 del 1 de junio? Te lo explicamos todo.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Ley de cambio climático y transición energética generador de actividad económica
Hace apenas unos días ha sido aprobada la Ley de cambio climático y transición energética. El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 13 de mayo de 2021, aprobó de conformidad el Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética. Publicado el 21 de mayo en el BOE, ya está disponible para su consulta. Especial atención merece el artículo 8 sobre fomento de la rehabilitación energética de edificios. Aspecto fundamental que favorece la promoción del autoconsumo, y de las energías renovables en general, en los edificios de viviendas. Una oportunidad sin duda para mejorar nuestras viviendas, contribuyendo por un lado a la creación de empleo de calidad y por otro, a la consecución de los objetivos para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Horas fuera de consigna del documento de ahorro de energía
Número de horas fuera de consigna es uno de las nuevas exigencias a cumplir con el nuevo DB HE 2019. Directamente relacionado con la limitación de consumo energético del edificio, puede que al intentar verificar su cumplimiento, quede por encima del valor límite ¿Cómo se resuelve? ¿Qué dice la normativa respecto de esta nueva exigencia? Lo vemos en este artículo.
Descubre si puedes poner placas para autoconsumo en tu tejado con esta calculadora solar
Hemos dedicado algunos artículos de este blog a escribir sobre autoconsumo. Sobre todo en aquellos años en los que existía un RD de autoconsumo que regulaba el famoso el impuesto al sol. Hoy día ya derogado por suerte. En este post seguimos hablando de autoconsumo para mostraros una nueva calculadora solar de autoconsumo fotovoltaico. No te lo pierdas y descubre si puedes poner placas en tu tejado.
Relación cambio de aire a 50 pa NO CUMPLE en HULC ¿Qué hacer?
Seguro que ya os ha pasado. Igual hay proyectos que cumplen con la relación cambio de aire a 50 Pa a la primera. Es el caso de la imagen inferior. Pero sin embargo, hay otros que no cumple ni siquiera mejorando la permeabilidad de las ventanas ¿Cómo se resuelve? En este post te lo explicamos.
Calificación energética de viviendas con CERMA: instalaciones
CERMA puede ser una herramienta muy útil no sólo para obtener la calificación energética de edificios de viviendas nuevos y existentes, sino también, como recurso para mejorar el diseño de este tipo de edificios teniendo en cuenta parámetros relacionados con la eficiencia energética ¿Sabes que CERMA te permite analizar el comportamiento energético de edificios en función de diferentes parámetros y teniendo en cuenta elementos de la envolvente térmica? ¿Sabes cómo definir las instalaciones en CERMA y cómo calificar? ¿Qué opinas del funcionamiento de esta herramienta? Participa con tus comentarios.
Primeros pasos con CERMA: certificado energético de vivienda unifamiliar
La herramienta CERMA ha sido adaptada recientemente a la versión actual del CTE 2019. Es por ello, que el programa presenta algunas diferencias importantes respecto de versiones anteriores. La nueva versión v.50 de CERMA ha sido publicada con los cambios correspondiente al nuevo DB HE de diciembre de 2019. La primera que se adaptó fue la herramienta unificada Lider-Calener Hulc. Ahora le toca a CERMA. Así que en este post y en alguno más, os vamos a explicar las principales novedades con el ejemplo de una vivienda unifamiliar. Os recordamos también que la herramienta ya cuenta con más de una versión desde la primera publicada. Las diferentes versiones corrigen errores detectados. Te informamos también de la última disponible. Sigue leyendo y participa con tus comentarios al final.
El manual de usuario de HULC herramienta Lider-Calener unificada se actualiza
Con la última versión publicada de la herramienta unificada para el cumplimiento del nuevo DB HE 2019, hace apenas unos días (el 17 de marzo), se ha actualizado también el manual de usuario de HULC. Así aparece reflejado en el listado de cambios respecto de la versión anterior de HULC. Un manual sin duda, imprescindible como primera aproximación a la herramienta ¿Has consultado el manual en alguna ocasión? ¿Te parece práctico? ¿Crees que es mejorable? Participa con tus comentarios.
Caldera computacional que produce agua caliente para tu calefacción mientras genera ingresos
¿Sabes qué es una caldera computacional? ¿Sabes que es un equipo capaz de aprovechar el calor residual de un procesador para producir agua caliente? Además ¿Sabes que puedes generar ingresos utilizando este tipo de caldera? Si quieres saber más, sigue leyendo. Aarón Molina, responsable de su creación, responde a estas preguntas y muchas más.
Cómo definir las particiones interiores en la certificación energética de edificios
Cuando definimos la envolvente térmica de una vivienda individual o bien de una vivienda unifamiliar, e incluso de un edificio de viviendas, a menudo nos encontramos con elementos que no se corresponden con muros, suelos o cubiertas en contacto con el aire exterior o el terreno. Estos elementos pueden ser particiones, que separen espacios habitables de otros no habitables ¿Los sabemos definir? ¿Tienes dudas al respecto? ¿Influyen en la calificación energética mediante el procedimiento simplificado? ¿Qué factores influyen en su comportamiento energético? Participa con tus comentarios.