Con la publicación del RD 659/2025 de 22 de julio también serán técnico competente para la realización del certificado energético de edificios determinadas titulaciones de formación profesional. Se trata de la tan esperada modificación del RD 390/2021 de 1 de junio. Una modificación que se tenía que haber publicado 18 meses después de la entrada en vigor del RD 390/2021, según determina su disposición final sexta. Una modificación que adecúa la figura del técnico competente a un modelo basado en los conocimientos y las cualificaciones profesionales necesarias para la elaboración del certificado de eficiencia energética ¡Pero ojo! porque el título de formación profesional no será suficiente por sí mismo ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Todo sobre la certificación energética de edificios
El encargo del certificado energético y la importancia de la comunicación con el cliente ¡12 años de presencia en Internet!
En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el encargo del certificado energético. Porque buscar clientes que necesiten un certificado energético es una tarea que requiere dedicación. Es cuestión de estadística, llamar a 100 puertas para que te digan sí en 1 ¿Cómo buscas clientes? ¿Qué medios utilizas? El uso de plataformas para poner en contacto clientes y técnicos es un medio práctico y eficaz que te permite ahorrar tiempo y dinero, que de otra manera tendrías que dedicar a la acción comercial. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener el máximo partido de tu perfil en nuestra plataforma. Además estamos de aniversario porque en 2025 celebramos 12 años de presencia en internet. Somos web de referencia. Si quieres saber más, sigue leyendo.
Demanda creciente del certificado energético en verano
La demanda creciente del certificado energético. Primero, por aumento de la demanda del alquiler de vivienda. Unos porque tienen tiempo para mudarse a otra ciudad. Otros, universitarios porque empiezan un nuevo curso universitario y necesitan piso de alquiler para todo el curso. Otros, profesores, por ejemplo, que sin plaza fija cambian de instituto cada año. Segundo por las deducciones en RENTA por mejora de la eficiencia energética de la vivienda. Fundamentalmente por instalar fotovoltaica en su tejado, aunque también los hay por cambio de ventanas y/o mejora del aislamiento térmico en cerramientos. Todo ello propicia que esta circunstancia sea una oportunidad para muchos técnicos habilitados ¿Quieres saber por qué? Te lo explicamos.
Calderas de combustibles fósiles y su eliminación para 2040
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha lanzado una herramienta fundamental para los profesionales del sector. Se trata de la Guía Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Este recurso parte de un estudio de Tecnalia financiado por la European Climate Foundation. Aborda la urgente necesidad de reemplazar los más de 1,7 millones de sistemas de calefacción central que aún usan combustibles fósiles en edificios plurifamiliares en España. La guía es clave para descarbonizar la calefacción central en los proyectos de rehabilitación. Pero además la directiva europea EPBD plantea una hoja de ruta para la eliminación gradual de las calderas de combustibles fósiles (centrales e individuales), tanto de calefacción como de agua caliente sanitaria, para 2040. En este post te lo explicamos.
DB HE6: Dotaciones mínimas para la recarga de vehículos eléctricos en los edificios
El Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE) incluye la sección HE6 Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Una sección que fue incorporada mediante el RD 450/2022 del 14 de junio ¿En qué consiste? ¿Cuál ha sido su impacto desde su publicación? ¿Cuál es el marco normativo, ámbito de aplicación o exigencias de esta sección? Sigue leyendo.
Código estructural del Código Técnico de la Edificación ¡Publicada la Guía de aplicación!
El Código estructural del Código Técnico de la Edificación (CTE) entró en vigor el 10 de Noviembre de 2021, derogando por lo tanto a la EHE-08 y la EAE. Se trata de un Código muy completo, que recoge métodos generales para una amplia casuística de situaciones y tipologías estructurales. Pero que en la práctica, es un documento largo y complejo. Para facilitar su aplicación en el diseño de estructuras sencillas y más habituales de hormigón armado, se acaba de publicar una Guía que facilitará el trabajo a muchos técnicos que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Certificado energético de oído o sin visita un fraude en toda regla
Desde el 4 de junio de 2024, la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) solicita, para terminar el trámite de registro del certificado energético, un acta de visita firmada por propietario y técnico. Todo ello con la finalidad seguramente, de frenar la práctica de realizar el certificado energético sin visita al inmueble. Es por ello que planteamos la siguiente cuestión ¿Es posible hacer el certificado de oído o sin visita o con visita “virtual”? No nos cansaremos de recordarlo: la respuesta es NO. Dicha práctica se puede calificar como infracción muy grave con multas de 1.001 a 6.000 euros. Hemos hecho la consulta a un organismo oficial y hemos consultado el nuevo RD 390/2021 que regula la certificación energética de edificios. Sigue leyendo.
Certificado energético sin visita al inmueble en el actual RD 390/2021
El RD 390/2021 del 1 de junio, regula el procedimiento para la certificación energética de edificios. Un RD que recoge entre otros aspectos la necesidad de visitar el inmueble para realizar pruebas y comprobaciones. Es por ello que nos preguntamos ¿Es posible realizar el certificado energético sin la visita al inmueble? ¿Qué dice la legislación al respecto? ¿Cuáles son las consecuencias? En este post lo analizamos porque la nueva legislación es muy clara en cuanto a la obligatoriedad de realizar visita presencial por el técnico competente. Deja tus comentarios al final del mismo.
Si te encargan un certificado energético no olvides redactar la hoja de encargo ¡La hemos actualizado!
En este post nos centramos por completo en la formalización del encargo del certificado de eficiencia energética. Porque pensamos, desde nuestra experiencia, que cuando las cosas se hacen bien, luego no hay lugar a dudas y malentendidos. Os dejamos algunos consejos y también un modelo tipo de hoja de encargo para su descarga. Para que la puedas utilizar en tu día a día cuando te encarguen la realización del certificado energético. Confiamos en que os sea de utilidad.
Cálculo dinámico de dispositivos de sombras móviles en HULC
La versión de HULC del 16 de abril de 2025 incluye una nueva funcionalidad. Se trata de la posibilidad de realizar cálculo dinámico de dispositivos de sombras móviles. Es decir, de las protecciones solares en huecos de la envolvente ¿Sabes en qué consiste esta nueva funcionalidad de HULC? En este post te lo explicamos.