Muchas veces nos hacéis llegar consultas relacionadas con el certificado energético. También sobre ayudas para la mejora de la eficiencia energética de edificios. Pero claro, el problema consiste en que no sabéis a dónde ni a quién dirigiros para resolver vuestras dudas. En este artículo os explicamos cuáles son los organismos de contacto para la eficiencia energética de edificios. No olvidéis compartir esta información en redes sociales.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Plan Nacional de Renovación de edificios ¿Qué es y cómo afectará a los profesionales?
El horizonte 2050 se traza como un hito ineludible en el calendario para el sector de la edificación en nuestro país. La Directiva (UE) 2024/1275 de eficiencia energética en los edificios, establece la hoja de ruta para alcanzar la descarbonización de los edificios. Y en este proceso se incluye la rehabilitación de los edificios existentes incluyendo mejoras de eficiencia energética y desde una perspectiva integral. Con este objetivo se establece la obligación de que cada país presente su primer borrador del Plan Nacional de Renovación de Edificios antes de fin de año de 2025 ¿Sabes en que consiste? ¿Cuál es el marco normativo? ¿Cuáles son los elementos clave para su redacción? Si estas comprometido con la descarbonización de edificios, este artículo te interesa.
Tierra comprimida y normativa para construir edificios
La técnica de la tierra comprimida es un sistema constructivo milenario que en la actualidad está experimentando un resurgimiento en Europa, impulsada por sus sostenibilidad y atractivo estético. La necesidad urgente de descarbonizar los edificios y de buscar alternativas más sostenibles que promuevan la circularidad y la calidad del ambiente interior, son motivos suficientes como para rescatar esta técnica constructiva e investigar sobre sus posibilidades. En este artículo te explicamos cuáles son las ventajas de construir edificios con tierra comprimida, cuales son sus aplicaciones, algunos ejemplos actuales de construcción con tierra comprimida, qué normativa técnica existe y cuáles son los desafíos a los que se enfrenta. Entre ellos la escasez de normativa técnica para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos con tierra comprimida.
Relación cambio de aire a 50 Pa NO CUMPLE en HULC ¿Qué hacer?
Seguro que ya os ha pasado. Igual hay proyectos que cumplen con la relación cambio de aire a 50 Pa a la primera. Es el caso de la imagen inferior. Pero sin embargo, hay otros que no cumple ni siquiera mejorando la permeabilidad de las ventanas ¿Cómo se resuelve? En este post te lo explicamos.
Blower Door: cómo se realiza y aplicación en el DB HE 2019
El actual DB HE 2019 incluye en su sección HE1 una condición para el control de la demanda energética. Se trata del parámetro de permeabilidad al aire del edificio n50. Y para ello establece la exigencia de no superar un valor límite. Para su determinación puede ser necesario la realización del ensayo Blower Door si dicho valor se supera ¿Qué establece el DB HE 2019 respecto de esta exigencia?¿Cuál es la metodología para el cumplimiento del valor n50 según el CTE? ¿En qué consiste y qué normativa lo regula? En este post te lo explicamos.
Errores en el certificado energético: guía de buenas prácticas
El certificado de eficiencia energética (CEE) conocido actualmente como el certificado energético existe en España desde 2007. Un documento de gran valor ya que evalúa el estado de nuestro parque edificado en relación a la eficiencia energética y su potencial de mejora. A pesar de estar con nosotros más de 15 años lo cierto es que el público en general no ha sabido valorar su importancia. Entendido como un impuesto más, se ha devaluado su contenido y su precio. Y también se ha despreciado el trabajo invertido por el técnico certificador. En este contexto se han detectado errores en el certificado energético cuyo alcance puede tener consecuencias en relación a la responsabilidad del técnico que lo redacta. En este artículo hacemos un repaso de los conceptos más importantes como si de una guía de buenas prácticas se tratara.
Proyecto para una Arquitectura Cero Emisiones
¿Conoces el proyecto ARCE 2050 para una Arquitectura Cero Emisiones? Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo liderar y acelerar el proceso de descarbonización de los edificios y las ciudades en España. Responder a los retos ambientales y sociales y mejorar la calidad de vida de todas las personas y de las ciudades son las premisas. Todo ello a través de una transición energética sin precedentes. Y no sólo eso, ya está en marcha la próxima modificación del CTE. Tampoco nos podemos olvidar del Plan Nacional de Renovación de Edificios ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Aerogel el material más aislante con menor espesor
Cuando hablamos de aislamiento térmico a todos nos viene a la cabeza soluciones más o menos tradicionales. Sin embargo con el tiempo, han ido surgiendo algunas soluciones de aislamiento más innovadoras que están revolucionando el sector de la construcción. Este es el caso del aerogel. Un superaislante utilizado en diferentes industrias por su reducida transmitancia térmica, elevada resistencia y gran ligereza. Por ejemplo, la NASA lo ha utilizado en las aeronaves para los viajes espaciales ¿Sabes qué es el aerogel? ¿Cuáles son sus prestaciones o su aplicaciones en los edificios? En este artículo te lo explicamos, y también te presentamos aerogel sin polvo Nanoboard® de Pafile.
Estos son todos los complementos de CE3X que necesitas conocer
De gran utilidad en la realización del certificado de eficiencia energética de edificios y de partes de edificios, los complementos de CE3X se convierten en imprescindibles para cualquier técnico. Facilitan enormemente el trabajo del certificador y son de gran utilidad. En este artículo te comentamos los complementos que puedes instalar para tu actividad como certificador. Y también lo actualizamos ya que uno de ellos se ha actualizado recientemente y además contamos con dos nuevos complementos. Sigue leyendo y entérate de todo.
Complemento CE3X que verifica requisitos HE0 y HE1 de obra nueva y edificios existentes
Una de las ventajas de utilizar CE3X para la certificación energética de edificios es el uso del complemento CE3X. Una aplicación versátil, aunque sea un procedimiento simplificado, que desde hace tiempo también verifica el DB HE. Tanto de edificios existentes como de edificios nuevos. Y todo ello gracias a dos complementos que verifican las secciones HE0 y HE1 del DB HE del CTE. Si quieres saber qué complementos son, sigue leyendo.